En el lineamiento curricular (ley 115 de 1994) matemático se nombra "el pensamiento númerico", se adquiere gradualmente y va evolucionando a medida que los alumnos tienen la oportunidad de pensar en los números y usarlos en contextos significativos. Mcintush(1992) afirma que el pensamiento númerico, se refiere a la comprensión general que tiene una persona sobre los números y las operaciones junto con las habilidades y la inclinación a usar esta comprensión.
la comprensión del niño va mucho más allá que del aprendizaje de la sucesión númerica, el aprendizaje de la lectura y escritura de los numerales, debe ser el proceso de apropiación del sistema de signos, como herramienta cultural en diferentes contextos por eso Wittgensten dice !no piensen!!vean!, el pensar no lleva a ser una realidad, pero si se demuestra, se comprueba que es una realidad.
Autores como Dickson,Lerner, muestran lo complejo que resulta para un niño el apropiarse de la idea de unidad relativa y lograr manejar de forma adecuada un sistema basado en diferentes unidades de valores diferentes. La propuesta "pensamiento matemático" sostiene un modelo pedagógico reproduccionista de la enseñanza, donde se reduce la educación matemática a la enseñanza de definiciones, procedimientos y algoritmos.
Llevando al aprendiz a ser dependiente de lo generado en el aula, no buscando propuestas sino a repetir lo que el maestro dice por ejemplo: El educador enseña, a+b=c y a el alumno se le presenta en otra ocasión, b+a=c ya no resuelve el problema, por que, en el aula no se le está generando competencias para distintas situaciones, por lo tanto el objetivo de las matemáticas son las definiciones, no los cálculos, ni los signos, ni procedimientos por eso es tan importante la competemcia del lenguaje.
En los lineamientos se propone resaltar el valor del conocimiento histórico, al abordar el conocimiento matemático esto, no consiste en recopilar toda la historia sino destacar ciertos aspectos. se debe orientar a una mejor competencia lo que en esto significa una comprensión de ideas o conceptos en forma significativa llevándolo al contexto del alumnado.
Afinidad a las relaciones existentes entre competencia y matemáticas, es de reconocer que esta rama está en nexo con los procesos de significado de la competencia en diversas circunstancias históricas ( como los 60) y grupos humanos ( no es lo mismo la enseñanza para un Maya que para un Estadounidense) en ese caso se deberán realizar distintas competencias para la enseñanza.
De un activo-docente y pasivo-estudiante a un intercesor del maestro de aprendizaje activo del estudiante, por lo tanto los lineamientos curriculares generarian un cambio radical a la mirada de maestro-alumno, llevando a el aprendiz a generar confianza, dominio y autodeterminación en la clase ya que sera parte activa del desarrollo de la lección y no pasiva. Es así como se enriquece el contexto del aula y del alumno promoviéndolo a explorar problemas, construir, investigar y desarrollar múltiples competencias.
Los conceptos y competencias permiten que los estudiantes puedan ir más allá de los objetos de enseñanza y puedan establecer la relación con los objetos de conocimiento, generando significados más amplios que solo los objetos de enseñanza.
Los lineamientos curriculares permiten a los docentes una propuesta en el aula para el desarrollo del estudiantado, se requiere mejorar en múltiples aspectos, pero a sido una gran ayuda para la calidad educativa. Sin lograr ser el remedio, permite el desarrollo de propuestas de aula que activan competencias de los estudiantes a niveles solo limitados por el deseo de los docentes que enfrentan estos procesos. Hay que tener en cuenta que las matemáticas tienen un aspecto mesurado y conllevan algún elemento sorpresa, pero lo que sobre todo tiene es significado ( competencia) hasta el día de hoy pueden haber múltiples razones para la deficiencia en las matemáticas, pero por qué en los lineamientos curriculares no se toman estas razones para lograr la calidad educativa propuesta.
Escrito por: Darly Rossana Moncaleano
No hay comentarios:
Publicar un comentario